ENCUESTAS IDENTIDAD FUTBOLÍSTICA
PERFILES
MODELO DE JUEGO

EXPLICACIÓN DEL PROCESO

A continuación presentamos la estructura para generar los perfiles de jugadores de la U. DE CHILE, para determinar estos perfiles utilizamos las 4 grandes estructuras del jugador/a: 1) COORDINATIVA , 2) CONDICIONAL, 3) COGNITIVA Y 4) MENTAL
1- CARACTERÍSTICAS
En primer lugar, determinamos una série de características dentro de cada una de las estructuras nombradas anteriormente. todas ellas expresan diferentes posibilidades para orientar un tipo de perfil de jugador ou otro. para la construcción de los perfiles vamos a utilizar la siguiente forma:
ESTRELLAS
|
|
|
|
|
|
|
|---|---|---|---|---|---|
| 0 ESTRELLA | 1 ESTRELLA | 2 ESTRELLA | 3 ESTRELLA | 4 ESTRELLA | 5 ESTRELLA |
| IRRELEVANTE PARA EL MODELO DE JUEGO Y PERFÍL DE JUGADOR DE LA U. | POCO DETERMINANTE PARA LA POSICIÓN Y MODELO DE JUEGO DE LA U. | SI CUMPLE LA CARACTERÍSTICA MEJOR. PERO NO ES IMPRESINDIBLE. | IMPORTANTE PARA SU POSICIÓN Y EL MODELO DE JUEGO DE LA U. | MUY IMPORTANTE PARA SU POSICIÓN Y EL MODELO DE JUEGO DE LA U. | IMPRESINDIBLE PARA UN JUGADOR DE LA U DE CHILE. SIN ESTA CARACTERÍSTICA NO PUEDE JUGAR EN LA U |
CÓMO UTILIZAR LAS ESTRELLAS
UNA DE LAS PECULIARIDADES PARA LA CREACIÓN DE LOS PERFILES ES QUE CADA POSICIÓN TIENE UN NÚMERO DIFERENTE DE CARACTERÍSTICAS EN CADA UNA DE SUS ESTRUCTURAS. POR ESTE MOTIVO DETERMINAMOS UN PORCENTAJE MÁXIMO PARA CADA POSICIÓN Y ESTRUCTURA. EL PORCENTAJE MÁXIMO SIEMPRE SERÁ DEL 50% DEL TOTAL DE ESTRELLAS DISPONIBLES. ADEMÁS ANTES DE CADA ESTRUCTURA SE DESCRIBIRÁ EXACTAMENTE EL NÚMERO DE ESTRELLAS A COLOCAR.
2- BLOQUES Y CONTENIDOS
Después de terminar las características de la estructura , debemos responder a los bloques y contenidos. Estos nos definen comportamientos más específicos que van a ser útiles para vincularlos con el modelo de juego.
COMO UTILIZAR LAS ESTRELLLAS Y EL REGULADOR (1-4)
| ESTRUCTURA COODRINATIVA | ESTRUCTURA CONDICIONAL | ESTRUCTURA COGNITIVA |
| TENEMOS QUE COLOCAR 50 % DE ESTRELLAS SIGUIENDO EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE CON LAS CARACTERÍSTICAS | EL Nº 4 SIGNIFICA LA CAPACIDAD FÍSICA MÁS IMPORTANTE PARA DICHA POSICIÓN. POR LO CONTRARIO, EL Nº1 LA MENOS IMPORTANTE. | TENEMOS QUE COLOCAR 50% DE ESTRELLAS SIGUIENDO EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE CON LAS CARACTERÍSTICAS |
arquero
centrales
laterales
volante central
volante interior
volante enganche
extremos
delanteros

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
Se trata de determinar el posicionamiento (Sistema Matriz) que el equipo utilizará. Además de dos posibles variantes del sistema matriz.
SISTEMA MATRIZ
VARIANTE 1
VARIANTE 2

MOMENTOS DEL JUEGO
FASE OFENSIVA
1 INICIO DEL JUEGO ESTÁTICO
IDEA DE JUEGO: CONCEPTO DE JUEGO GENERAL QUE EL EQUIPO VA A DESARROLLAR EN CADA UNA DE LAS FASES DEL JUEGO.
LA IDEA ES INNEGOCIABLE, ES LA ESENCIA DEL CLUB, NO CAMBIA NUNCA. POR ESO DEBEN PRIORIZAR SOLO UNA.
MOMENTO QUE EL PORTE VA A REALIZAR UN SERVICIO DE META Y EL EQUIPO SE ORGANIZA PARA INICIAR EL JUEGO EN ATAQUE. EL EQUIPO RIVAL SE POSICIONA CON BLOQUE ALTO PARA PRESIONAR.
JUEGO ASOCIATIVO EN CORTO. GENERANDO SUPERIORIDADES NUMÉRICAS PARA ENCONTRAR JUGADOR LIBRE Y PROGRESAR CON EL OBJETIVO DE LLEGAR A ZONAS DE FINALIZACIÓN
JUEGO ASOCIATIVO EN CORTO. PRIORIZANDO LA CIRCULACIÓN DEL BALÓN Y CAMBIOS DE ORIENTACIÓN PARA ATACAR LADO DÉBIL
JUEGO VERTICAL BUSCANDO SUPERAR LÍNEAS RÁPIDAMENTE MEDIANTE PASES VERTICALES PARA ATACAR LOS ESPACIOS DETRÁS DE LA LÍNEA DEFENSIVA.
JUEGO DIRECTO A SEGUNDA LÍNEA PARA GANAR SEGUNDA JUGADA Y ORGANIZAR EL JUEGO PARTIR DE ESTAS ACCIONES.
B) ESTRUCTURA
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
GENERAR SUPERIORIDAD NUMÉRICA ORIENTANDO LA SALIDA POR FUERA CON EL OBJETIVO DE PROGRESIÓN INDIVIDUAL
GENERAR SUPERIORIDAD NUMÉRICA PARA JUGAR ASEGUNDA LÍNEA Y SACAR EL EQUIPO DE DICHA ZONA LO MÁS RAPIDO POSIBLE
INICIAR EN CORTO PARA ATRAER RIVALES Y BUSCAR SUPERAR LÍNEAS CON PASE VERTICAL O CAMBIO DE ORIENTACIÓN A SEGUNDA LÍNEA
SERVICIO EN LARGO (JUEGO DIRECTO), SACANDO PRIMERO EL EQUIPO PARA COMPACTARLO Y PODER GANAR LA SEGUNDA JUGADA
D) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEN SELECCIONAR POR ORDEN DE PRIORIDAD LOS COMPORAMIENTOS COLECTIVOS QUE EL EQUIPO PRIORIZARÁ EN ESTE CONCRETO MOMENTO DEL JUEGO.
2 INICIO DEL JUEGO ESTÁTICO
MOMENTO DEL JUEGO EN QUE EL EQUIPO TIENE EL BALÓN EN SU ZONA DE INICIO DEL JUEGO (1/3 DEL CAMPO) DISPUESTO A PROGRESAR HACIA CAMPO CONTRARIO
B) ESTRUCTURA
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
GENERAR SUPERIORIDAD NUMÉRICA A TRAVÉS DE BAJAR JUGADORES DE LÍNEA DE MEDIOS A LÍNEA DEFENSIVA PARA LUEGO ENCONTRAR JUGADOR ENTRE LÍNEAS Y PROGRESAR
PRIORIZAR LA CIRCULACIÓN EN CORTO DE UN LADO AL OTRO PARA DESORGANIZAR EL RIVAL Y PODER SALIR POR UN CARRIL LATERAL MEDIANTE ASOCIARSE CON JUGADORES DE PRIMERA LÍNEA
PRIORIZAR LA CIRCULACIÓN EN CORTO DE UN LADO AL OTRO PARA DESORGANIZAR EL RIVAL , BUSCANDO SUPERAR EL EQUIPO RIVAL CON PASES VERTICALES A SEGUNDA LÍNEA O CON CAMBIO DE ORIENTACIÓN
PRIORIZAR UN JUEGO LARGO AL ESPACIO DETRÁS DE LA LÍNEA DEFENSIVA RIVAL SACANDO EL EQUIPO DE NUESTRO CAMPO Y POSICIONÁNDONOS EN CAMPO RIVAL
D) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEN SELECCIONAR POR ORDEN DE PRIORIDAD LOS COMPORAMIENTOS COLECTIVOS QUE EL EQUIPO PRIORIZARÁ EN ESTE CONCRETO MOMENTO DEL JUEGO.
3 CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO
EL EQUIPO TIENE LA POSESIÓN DEL BALÓN EN ZONA 2 (MEDIO CAMPO) CON EL OBJETIVO DE PENETRAR SOBRE LA DEFENSA ORGANIZADA DEL RIVAL
B) ESTRUCTURA
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
BUSCAR TRIANGULACIÓN EN CORTO PARA ENCONTRAR JUGADOR/A LIBRE CON ESPACIO PARA PODER PROGRESAR INDIVIDUALMENTE EN ESPACIO INTERIOR (DENTRO)
LLEVAR EL BALÓN A CARRIL LATERAL (FUERA) CON EL OBJETIVO DE MOVILIZARLO PARA DESORGANIZAR EL EQUIPO RIVAL Y PODER COMPACTAR NUESTRAS LÍNEAS
PRIORIZAR ATRAER JUGADORES EN CORTO EN UNA ZONA (DENTRO O FUERA) PARA LUEGO APROVECHAR EL LADO DÉBIL DEL RIVAL CON CAMBIO DE ORIENTACIÓN INDIRECTO O PASE FILTRADO AL ESPACIO
ATACAR LA ESPALDA DEL EQUIPO RIVAL CON PASE LARGO EN PROFUNDIDAD O BUSCANDO UN CAMBIO DE ORIENTACIÓN DIRECTO
D) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEN SELECCIONAR POR ORDEN DE PRIORIDAD LOS COMPORAMIENTOS COLECTIVOS QUE EL EQUIPO PRIORIZARÁ EN ESTE CONCRETO MOMENTO DEL JUEGO.
4 ÚLTIMO TERCIO DEL JUEGO
EL EQUIPO TIENE LA POSESIÓN DEL BALÓN ENTRE ZONA DE CONSTRUCCIÓN Y ZONA DE FINALIZACIÓN, ES DECIR, EN LA ZONA PREVIA A FINALIZACIÓN
B) ESTRUCTURA
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
PRIORIZAR UN JUEGO EN TRIANGULACIÓN O PARED PARA LLEGAR EN ZONA DE FINALIZACIÓN. MANTENIENDO EL EQUIPO EQUILIBRADO Y MUY JUNTO
PRIORIZAR LAS ACCIONES INDIVIDUALES PARA SUPERAR LA LÍNEA DEFENSIVA Y PODER ENTRAR EN ZONA DE FINALIZACIÓN. MANTENIENDO EL EQUILIBRIO DEL EQUIPO
OBJETIVO DE ATACAR EL ESPACIO ATRÁS DE LA LÍNEA DEFENSIVA, MANTENIENDO EL EQUIPO EQUILIBRADO
PRIORIZAR ATACAR EL ÁREA CON CENTROS LEJANOS Y ACUMULANDO JUGADORES EN ZONA DE REMATE Y RECHACE
D) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEN SELECCIONAR POR ORDEN DE PRIORIDAD LOS COMPORAMIENTOS COLECTIVOS QUE EL EQUIPO PRIORIZARÁ EN ESTE CONCRETO MOMENTO DEL JUEGO.
5 FINALIZACIÓN DEL JUEGO
EN ESTE MOMENTO DEL JUEGO PODEMOS PRIORIZAR DOS COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS COMO PRINCIPIOS Y UNO SEGÚN ESCENARIO
EL EQUIPO SE ENCUENTRA CON LA POSESIÓN DE BALÓN DENTRO DE LA ZONA DE FINALIZACIÓN
B) ESTRUCTURA
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
PRIORIZAR PASES PARA JUGADORES DENTRO DEL ÁREA O EN OPCIÓN DE FINALIZACIÓN
DENTIFICAR LA ZONA DE CENTRADA PARA COLOCAR EL BALÓN CON VENTAJA
PRIORIZAR ACCIONES INDIVIDUALES PARA BUSCAR LA FINALIZACIÓN RÁPIDO
FINALIZAR SIEMPRE COMO PRIMERA OPCIÓN AL LLEGAR DENTRO DE LA ZONA
D) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEN SELECCIONAR POR ORDEN DE PRIORIDAD LOS COMPORAMIENTOS COLECTIVOS QUE EL EQUIPO PRIORIZARÁ EN ESTE CONCRETO MOMENTO DEL JUEGO.
MOMENTOS DEL JUEGO
TRANSICIÓN ATAQUE - DEFENSA
1 ZONA DE INICIO DEL JUEGO
IDEA DE JUEGO: CONCEPTO DE JUEGO GENERAL QUE EL EQUIPO VA A DESARROLLAR EN CADA UNA DE LAS FASES DEL JUEGO
AL SER UNA SITUACIÓN TRANSITORIA. ES DECIR, QUE NO SE MANTIENE MUCHO TIEMPO EN EL JUEGO, NO NECESITAMOS DETERMINAR NINGUNA ESTRUCTURA PARA EL EQUIPO. CON EL COMPORTAMENTO COLECTIVO EN PRINCIPIOS Y SUB – PRINCIPIOS SERÁ SUFICIENTE.
EL EQUIPO VA A PRESIONAR INTENSAMENTE INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE PERDER EL BALÓN DE FORMA COLECTIVA CON EL OBJETIVO DE RECUPERAR EL BALÓN LO ANTES POSIBLE.
LOS JUGADORES CERCANOS PRESIONARAN CON EL OBJETIVO DE EVITAR EL CONTRAATAQUE RIVAL Y DAR TIEMPO AL RESTO DEL EQUIPO A ORGANIZARSE DEFENSIVAMENTE.
EL EQUIPO PRIORIZA LA ORGANIZACIÓN DEFENSIVA Y LOS JUGADORES RECUPERAN SU POSICIONAMIENTO PARA ENTRAR EN FASE DEFENSIVA.
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
LOS JUGADORES POR DETRÁS DEL BALÓN PRIORIZAN LA DEFENSA DEL ESPACIO Y LA ORGANIZACIÓN. LOS QUE SE ENCUENTRAN POR DELANTE DEBEN REEQUILIBAR Y DETENER AL JUGADOR CON BALÓN
EL/LA JUGADORA MÁS CERCANO REALIZA UNA INTENSA PRESIÓN AL POSEDOR DEL BALÓN CON EL OBJETIVO DE FORZAR UN ERROR O EVITAR LA PROGESIÓN DE EQUIPO RIVAL. EL RESTO DE JUGADORES REEQUILIBRAN SU POSICIÓN PARA DEFENDER LA SITUACIÓN
LOS JUGADORES CERCANOS SE POSICIONAN PARA GENERAR SUPERIORIDAD NUMÉRICA EN LA ZONA DE PÉRDIDA DE BALÓN Y PRIORIZAN LA DEFENSA DEL ÁREA TOMANDO LA POSICIÓN DE DEFENSA DEL ÁREA.
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEN SELECCIONAR UNA OPCIÓN PARA CADA SITUACIÓN QUE OFRECE ESTE MOMENTO DEL JUEGO, ES DECIR, DESPUÉS DE UNA PÉRDIDA DEL BALÓN, HABRÁ JUGADORES CERCANOS AL BALÓN, JUGADORES POR DELANTE (EN PROFUNDIDAD) Y OTRO S MÁS ALEJADOS. DEBEMOS DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO FRENTE A ESTA SITUACIÓN.
D) PREGUNTAS DE ANTICIPACIÓN DE SECUENCIAS
RESPUESTAS ABIERTAS DEBEN ESCRIBIR SU RESPUESTA EN CADA ESPACIO HABILITADO DEBAJO DE LA PREGUNTA.
¿QUÉ HACE EL EQUIPO SI NO RECUPERA EL BALÓN EN ESA ZONA?
¿CÓMO SE COMPORTA EL EQUIPO COLECTIVAMENTE SI EL EQUIPO RIVAL JUEGA PARA ATRÁS?
2 ZONA DE CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO
MOMENTO DEL JUEGO CUANDO EL EQUIPO PIERDE EL BALÓN DENTRO DE NUESTRA ZONA DE CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO (ZONA MARCA EN AZUL)
LOS JUGADORES POR DETRÁS DEL BALÓN SE POSICIONAN RÁPIDAMENTE EN SU ORGANIZACIÓN DEFENSIVA Y LOS QUE SE ENCUENTRAN POR DELANTE DEBEN REEQUILIBAR Y DETENER EL JUEGADOR/A CON BALÓN.
E/LA JUGADOR MÁS CERCANO REALIZA UNA INTENSA PRESIÓN AL POSESOR DEL BALÓN CON EL OBJETIVO FORZAR UN ERROR Y/O RECUPERAR EL BALÓN LO ANTES POSIBLE. EL RESTO DE JUGADORES REEQUILIBRAN SU POSICIÓN PARA DEFENDER LA STIUACIÓN
LOS JUGADORES CERCANOS SE POSICIONAN PARA GENERAR SUPERIODAD NUMÉRICA EN LA ZONA DE PÉRDIDA DE BALÓN Y PRIORIZAN LA DEFENSA DE LA ZONA. TEMPORIZANDO LA PRESIÓN AL JUGADOR CON BALÓN Y DANDO TIEMPO AL EQUIPO ENTRAR EN FASE DEFENSIA.
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEN SELECCIONAR UNA OPCIÓN PARA CADA SITUACIÓN QUE OFRECE ESTE MOMENTO DEL JUEGO, ES DECIR, DESPUÉS DE UNA PÉRDIDA DEL BALÓN, HABRÁ JUGADORES CERCANOS AL BALÓN, JUGADORES POR DELANTE (EN PROFUNDIDAD) Y OTRO S MÁS ALEJADOS. DEBEMOS DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO FRENTE A ESTA SITUACIÓN.
D) PREGUNTAS DE ANTICIPACIÓN DE SECUENCIAS
RESPUESTAS ABIERTAS DEBEN ESCRIBIR SU RESPUESTA EN CADA ESPACIO HABILITADO DEBAJO DE LA PREGUNTA.
¿QUÉ HACE EL EQUIPO SI NO RECUPERA EL BALÓN EN ESA ZONA?
¿CÓMO SE COMPORTA EL EQUIPO COLECTIVAMENTE SI EL EQUIPO RIVAL JUEGA PARA ATRÁS?
3 ZONA DE FINALIZACIÓN DEL JUEGO
MOMENTO DEL JUEGO CUANDO EL EQUIPO PIERDE EL BALÓN DENTRO DE NUESTRA ZONA DE FINALIZACIÓN DEL JUEGO( ZONA MARCA AZUL)
LLOS JUGADORES POR DETRÁS DEL BALÓN PRIORIZAN LA DEFENSA DEL ESPACIO Y LA ORGANIZACIÓN, Y LOS QUE SE ENCUENTRAR POR DELANTE DEBEN REEQUILIBRAR Y DETENER AL JUGADOR/A CON BALÓN.
EL/LA JUGADOR/A MÁS CERCANO REALIZA UNA INTENSA PRESIÓ AL POSESOR DEL BALÓN CON EL OBJETIVO DE FORZAR UN ERROR O EVITAR LA PROGRESIÓN DEL EQUIPO RIVAL. EL RETSO DE JUGADORES REEQUILIBRAN SU POSICIÓN PARA DEFENDER LA SITUACIÓN
LOS JUGADORES CERCANOS SE POSICIONAN PARA GENERAR SUPERIORIDAD NUMÉRICA EN LA ZONA DE PÉRDIDA DE BALÓN Y PRIORIZAN LA DEFENSA DEL ÁREA TOMANDO LA POSICIÓN DE DEFENSA DEL ÁREA.
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEN SELECCIONAR UNA OPCIÓN PARA CADA SITUACIÓN QUE OFRECE ESTE MOMENTO DEL JUEGO, ES DECIR, DESPUÉS DE UNA PÉRDIDA DEL BALÓN, HABRÁ JUGADORES CERCANOS AL BALÓN, JUGADORES POR DELANTE (EN PROFUNDIDAD) Y OTROS MÁS ALEJADOS. DEBEMOS DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO FRENTE A ESTA SITUACIÓN.
D) PREGUNTAS DE ANTICIPACIÓN DE SECUENCIAS
RESPUESTAS ABIERTAS DEBEN ESCRIBIR SU RESPUESTA EN CADA ESPACIO HABILITADO DEBAJO DE LA PREGUNTA.
¿QUÉ HACE EL EQUIPO SI NO RECUPERA EL BALÓN EN ESA ZONA?
¿CÓMO SE COMPORTA EL EQUIPO COLECTIVAMENTE SI EL EQUIPO RIVAL REAÑOZA UN CONTRAATAQUE?
MOMENTOS DEL JUEGO
FASE DEFENSIVA
1 ZONA DE INICIO DEL JUEGO (ESTÁTICO)
IDEA DE JUEGO: CONCEPTO DE JUEGO GENERAL QUE EL EQUIPO VA A DESARROLLAR EN CADA UNA DE LAS FASES DEL JUEGO.
LA IDEA ES INNEGOCIABLE, ES LA ESENCIA DEL CLUB, NO CAMBIA NUNCA. POR ESO DEBEN PRIORIZAR SOLO UNA
MOMENTO QUE EL PORTERO RIVAL VA A REALIZAR UN SERVICIO DE META Y EL EQUIPO SE ORGANIZA PARA DEFENDER EL JUEGO. EL EQUIPO RIVAL SE POSICIONA PARA INICIAR EN CORTO Y NOSOTROS EN BLOQUE ALTO (EN CASO DE QUE SEA UN COMPORTAMIENTO QUE QUEREMOS)
EL EQUIPO SE CARACTERIZA POR DEFENDE EN BLOQUE BAJO, ESTANDO COMPACTO (LÍNEAS JUNTAS) Y PRESIONANDO FUERTE CUANDO EL BALÓN ENTRA EN SU CAMPO Y ZONAS DE PRESIÓN. EL OBJETIVO ES NO CONCEDER OCASIONES DE GOL.
EL EQUIPO SE POSICIONA EN BLOQUE MEDIO (ZONA 2). BASCULANDO Y MANTENIÉNDOSE COMPACTO (LÍNEAS JUNTAS) Y PRESIONANDO CUANDO EL EQUIPO RIVAL INTENTA PROGRESAR. EL OBJETIVO ES EVITAR LA PROGRESIÓN.
EL EQUIPO SE POSICIONA EN BLOQUE MEDIO – ALTO (ZONA 2) BASCULANDO DE FORMA COMPACTA (LÍNEAS JUNTAS) Y PRESIONANDO FUERTE CUANDO EL BALÓN LLEGA A SUS ZONAS DE PRESIÓN. EL OBJETIVO ES RECUPERAR EL BALÓN DE FORMA ORGANIZADA
EL EQUIPO PRESIONA EN BLOQUE ALTO, ESTANDO COMPACTO (LÍNEAS JUNTAS) EN CAMPO RIVAL, CON EL OBJETIVO DE FORZAR UN ERROR. PASE LARGO Y RECUPERAR EL BALÓN LO ANTES POSIBLE.
B) ESTRUCTURA
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
EL COMPORTAMIENTO GENERAL DEL EQUIPO NO CONTEMPLA ESTE MOMENTO DEL JEUGO, YA QUE NO PRESIONAREMOS EL SERVICIO DE META. (SI NO HAY NECESIDAD. POR EJ: DE REMONTAR EL PARTIDO.)
EL EQUIPO SE POSICIONARÁ PARA EVITAR EL JUEGO EN CORTO DEL PORTERO. BUSCANDO EL MANO A MANO (MARCAJE INDIVIDUAL) CON EL OBJETIVO QUE JUEGUEN EN LARGO ESE BALÓN.
EL EQUIPO SE POSICIONARÁ EN BLOQUE MEDIO-ALTO DEJANDO A LOS JUGADORES RIVALES CERCANOS LIBRES PARA QUE PUEDAN JUGAR EN CORTO Y PRESIONAR FUERTE CUANDO EL BALÓN LLEGA A A NUESTRA ZONA DE PRESIÓN.
EL EQUIPO SE POSICIONARÁ EN BLOQUE ALTO CON EL OBJETIVO DE DEJAR QUE HAYA EL PRIMER PASE Y EN ESE MOMENTO SALTAR A PRESIONAR FUERTE Y DIRECCIONANDO EL POSESOR HACIA NUESTROS ESPACIOS FAVORABLES DE PRESIÓN
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
COMO SUB – PRINCIPIOS DEL JUEGO EN ESTE MOMENTO DE SERVICIO DE META, DEBEMOS SELECCIONAR 2 COMPORTAMIENTOS PARA CADA LÍNEA.
E) ¿HAY DETERMINADAS ALGUNAS ZONAS DE PRESIÓN? CUÁLES?
2 INICIO DEL JUEGO (DINÁMICO)
MOMENTO DEL JUEGO EN QUE EL EQUIPO RIVAL TIENE EL BALÓN EN SU ZONA DE INICIO DEL JUEGO (1/3 DEL CAMPO) DISPUESTO A PROGRESAR HACIA NUESTRO PROPIO CAMPO.
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
EL COMPORTAMIENTO GENERAL DEL EQUIPO NO CONTEMPLA ESTE MOMENTO DEL JUEGO. YA QUE NO PRESIONAREMOS EL SERVICIO DE META (SI NO HAY NECESIDAD)
EL EQUIPO SE POSICIONARÁ PARA CERRAR EL CARRIL CENTRAL, EVITANDO LOS PASES INTERIRES PARA DIRECCIONAR EL JUEGO RIVAL HACIA LOS CARRILES LATERALES PARA QUE EL EQUIPO BASCULE EN ESA ZONA Y PUEDA PRESIONAR COLECTIVAMENTE
EL EQUIPO SE POSICIONARÁ PARA PRESIONAR CON JUGADORES EXTERIORES PARA DIRECCIONAR EL JUEGO HACIA DENTRO DONDE SE PRETENDE GENERAR SUPERIORIDAD NUMÉRICA Y RECUPERAR EL BALÓN
EL EQUIPO SE POSICIONARÁ PARA SALTAR A PRESIONAR SIEMPRE HACIA ADELANTE CON EL OBJETIVO DE RECUPERAR EL BALÓN LO ANTES POSIBLE O FORZAR UN ERROR. EL EQUIPO SALTA DE FORMA ENCADENADA DESPUEÉS DE QUE HAYA EL PRIMER JUGADOR EN HACERLO.
OTRA OPCIÓN:
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
COMO SUB – PRINCIPIOS DEL JUEGO EN ESTE MOMENTO DE SERVICIO DE META, DEBEMOS SELECCIONAR 2 COMPORTAMIENTOS PARA CADA LÍNEA
E) ¿CÓMO SE COMPORTA EL EQUIPO SI ES SUPERADO?
3 CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO
EL EQUIPO RIVAL TIENE LA POSESIÓN DEL BALÓN EN ZONA 2 (MEDIO CAMPO) CON EL OBJETIVO DE PENETRAR SOBRE NUESTRO BLOQUE DEFENSIVO.
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
EL EQUIPO VA A PRIORIZAR LA ORGANIZACIÓN DEFENSIVA SIN SALTAR A PRESIONAR, SOLO CUANDO ATACANTE CON BALÓN ENTRE EN NUESTRO BLOQUE DEFENSIVO.
EL EQUIPO EL EQUIPO PRIORIZARÁ LA ORGANIZACIÓN DEFENSIVA PERO REALIZARÁ SALTOS DE PRESIÓN CUANDO EL BALÓN LLEGUE A CARRIL LATERAL CON EL OBJETIVO DE EVITAR LA PROGRESIÓN DEL EQUIPO RIVAL Y/O FORZAR UN ERROR. EL EQUIPO SE MANTENDRÁ SIEMPRE COMPACTO
EL EQUIPO PRIORIZARÁ LA ORGANIZACIÓN DEFENSIVA PERO REALIZARÁ SALTOS DE PRESIÓN CUANDO EL BALÓN LLEGUE A CARRIL LATERAL CON EL OBJETIVO DE EVITAR LA PROGRESIÓN DEL EQUIPO RIVAL Y/O FORZAR UN ERROR. EL EQUIPO SE MANTENDRÁ SIEMPRE COMPACTO
EL EQUIPO SE POSICIONARÁ PARA SALTAR A PRESIONAR SIEMPRE HACÍA ADELANTE CON EL OBJETIVO DE QUE EL EQUIPO RIVAL JUEGUE PARA ATRÁS Y PODAMOS ENTRAR NUEVAMENTE EN SU ZONA DE INICIO PARA RECUPERAR EL BALÓN LO MÁS CERCA DE LA PORTERÍA RIVAL O PROVOCAR UN BALÓN LARGO
OTRA OPCIÓN:
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
COMO SUB – PRINCIPIOS DEL JUEGO EN ESTE MOMENTO DE SERVICIO DE META, DEBEMOS SELECCIONAR 2 COMPORTAMIENTOS PARA CADA LÍNEA
E) ¿CÓMO SE COMPORTA EL EQUIPO SI ES SUPERADO?
4 ÚLTIMO TERCIO DEL JUEGO
EL EQUIPO RIVAL TIENE LA POSESIÓN DEL BALÓN ENTRE ZONA EN LA ZONA PREVIA A FINALIZACIÓN. NUESTRO BLOQUE DEFENSIVO SE ENCUENTRA EN CAMPO PROPIO Y JUSTO POR DELANTE DE LA ÁREA.
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
EL EQUIPO RIVAL TIENE LA POSESIÓN DEL BALÓN ENTRE ZONA EN LA ZONA PREVIA A FINALIZACIÓN. NUESTRO BLOQUE DEFENSIVO SE ENCUENTRA EN CAMPO PROPIO Y JUSTO POR DELANTE DE LA ÁREA
EL EQUIPO ORIENTA EL JUEGO HACÍA CARRILES LATERALES PERO PRIORIZAR AUMENTAR EL NÚMERO DE JUGADORES EN CARRIL CENTRAL, PARA EVITAR CENTROS Y POSIBLES FINALIZACIONES.
EL EQUIPO JUNTA MUCHO LA LÍNEA DEFENSIVA Y LÍNEA DE MEDIOS MANTENIENDOSE FUERA DEL ÁREA Y PRIORIZANDO LAS COBERTURAS DEFENSIVAS EN TODO MOMENTO. EL EQUIPO DEJA UN DELANTERO EN PROFUNDIDAD Y OTROS JUGADORES ENTRE LÍNEAS.
EL EQUIPO SE PARTE EN DOS BLOQUES, DEJANDO A LOS JUGADORES MÁS AVANZADOS EN PROFUNDIDAD PARA APROVECHAR SU POSICIÓN AL RECUPERAR EL BALÓN.
OTRA OPCIÓN:
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEMOS SELECCIONAR 3 COMPORTAMIENTOS DETERMINANTES PARA EL EQUIPO EN ESTE MOMENTO DEL JUEGO.
5 FINALIZACIÓN DEL JUEGO
EL EQUIPO RIVAL SE ENCUENTRA CON LA POSESIÓN DEL BALÓN DENTRO DE LA ZONA DE FINALIZACIÓN
C) PRINCIPIOS DE JUEGO
PRESIONAR AL JUGADOR CON BALÓN Y TEMPORIZARLO PARA DAR TIEMPO A LAS AYUDAS DEFENSIVAS DE LOS COMPAÑEROS. EL EQUIPO AUMENTA EL NÚMERO DE JUGADORES DENTRO DEL ÁREA
PRESIONAR AL JUGADOR CON BALÓN Y TEMPORIZARLO PARA DAR TIEMPO A LAS AYUDAS DEFENSIVAS DE LOS COMPAÑEROS. EL EQUIPO AUMENTA EL NÚMERO DE JUGADORES EN LA FRONTAL DEL ÁREA
PRESIONAR AL JUGADOR CON BALÓN SIN GENERAR SUPERIORIDAD, PRIORIZA LA DEFENSA DEL ÁREA Y LA FRONTAL. ADEMÁS, LOS JUGADORES AVANZADOS SE PREPARAN PARA EL CONTRAATAQUE
PRESIONAR AL JUGADOR CON BALÓN Y GENERAR SUPERIORIDADES NUMÉRICAS EN LA ZONA DE BALÓN. AL MISMO TIEMPO QUE LOS JUGADORES AVANZADOS SE PREPARAN PARA EL CONTRAATAQUE
OTRA OPCIÓN:
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEMOS SELECCIONAR 3 COMPORTAMIENTOS DETERMINANTES PARA EL EQUIPO EN ESTE MOMENTO DEL JUEGO.
MOMENTOS DEL JUEGO
TRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUE
1 ZONA DE INICIO DEL JUEGO
IDEA DE JUEGO: CONCEPTO DE JUEGO GENERAL QUE EL EQUIPO VA A DESARROLLAR EN CADA UNA DE LAS FASES DEL JUEGO.
AL SER UNA SITUACIÓN TRANSITORIA. ES DECIR, QUE NO SE MANTIENE MUCHO TIEMPO EN EL JUEGO, NO NECESITAMOS DETERMINAR NINGUNA ESTRUCTURA PARA EL EQUIPO. CON EL COMPORTAMENTO COLECTIVO EN PRINCIPIOS Y SUB – PRINCIPIOS SERÁ SUFICIENTE.
MOMENTO DEL JUEGO CUANDO EL EQUIPO RECUPERA EL BALÓN DENTRO DE NUESTRA ZONA DE INICIO DEL JUEGO (ZONA MARCADA EN AZUL)
PRIORIZAR LA PROGRESIÓN SACANDO EL BALÓN DE LA ZONA A TRAVÉS DE PASES LARGOS A LOS JUGADORES DE SEGUNDA LÍNEA, YA SEA AL ESPACIO O AL PIE
EL EQUIPO PRIORIZARÁ UN JUEGO VERTICAL Y RÁPIDO BUSCANDO JUGADORES DE LÍNEAS AVANZADAS, JUGANDO AL PIE PARA INICIAR EL CONTRAATQUE
EL EQUIPO PRIORIZARÁ UN JUEGO DE POSICIÓN Y POSESIÓN DESPUEÉS DE RECUPERAR EL BALÓN, CON EL OBJETIVO DE ENTRAR EN LA FASE OFENSIVA DE FORMA ORGANIZADA.
B) PRINCIPIOS DE JUEGO
PRIORIZAR LA PROGRESIÓN SACANDO EL BALÓN DE LA ZONA A TRAVÉS DE PASES LARGOS A LOS JUGADORES DE SEGUNDA LÍNEA YA SEA AL ESPACIO O AL PIE
PRIORIZAR LA PROGRESIÓN BUSCANDO JUGADORES CERCANOS AVANZADOS PARA ORIENTAR EL JUEGO HACIA CARRIL DÉBIL E INICIAR EL CONTRAATAQUE.
PRIORIZAR ASEGURAR EL PRIMER PASE Y MANTENER LA POSESIÓN DEL BALÓN PARA DAR TIEMPO A QUE EL EQUIPO SE POSICIONE CORRECTAMENTE PARA INICIAR LA FASE OFENSIVA.
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
2 ZONA DE CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO
MOMENTO DEL JUEGO CUANDO EL EQUIPO RECUPERA EL BALÓN DENTRO DE NUESTRA ZONA DE CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO (ZONA MARCADA EN AZUL)
PRIORIZAR LA PROGRESIÓN SACANDO EL BALÓN DE LA ZONA A TRAVÉS DE PASES LARGOS A LOS JUGADORES DE SEGUNDA LÍNEA, YA SEA AL ESPACIO O AL PIE.
PRIORIZAR LA PROGRESIÓN, BUSCANDO JUGADORES CERCANOS AVANZADOS PARA ORIENTAR EL JUEGO HACIA CARRIL DÉBIL E INICIAR EL CONTRAATAQUE
PRIORIZAR ASEGURAR EL PRIMER PASE Y MANTENER LA POSESIÓN DEL BALÓN PARA DAR TIEMPO A QUE EL EQUIPO SE POSICIONE CORRECTAMENTE PARA INICIAR LA FASE OFENSIVA
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEN SELECCIONAR DOS OPCIONES PARA CADA SITUACIÓN QUE OFRECE ESTE MOMENTO DEL JUEGO, ES DECIR, DESPUÉS DE UNA RECUPERACIÓN DEL BALÓN, HABRÁ EL JUGADOR QUE SE HACE CON EL BALÓN LOS JUGADORES CERCANOS AL BALÓN Y LOS QUE SE ENCUENTRAN MÁS ALEJADOS A LA SITUACIÓN DE JUEGO.
3 ZONA DE FINALIZACIÓN DEL JUEGO
MOMENTO DEL JUEGO CUANDO EL EQUIPO RECUPERA EL BALÓN DENTRO DE NUESTRA ZONA DE FINALIZACIÓN DEL JUEGO (ZONA MARCADA EN AZUL).
PRIORIZAR LAS ACCIONES INDIVIDUALES CON EL OBJETIVO DE FINALIZAR LO ANTES POSIBLE LA ACCIÓN.
PRIORIZAR LOS PASES EN PROGRESIÓN BUSCANDO FACILITAR LA FINALIZACIÓN A LOS COMPAÑEROS MEJOR POSICIONADOS
PRIORIZAR MANTENER EL BALÓN DAR CONTINUIDAD A LA ACCIÓN PARA SEGUIR CON LA FASE OFENSIVA, SIN NECESIDAD DE FINALIZAR LA ACCIÓN DE FORMA INMEDIATA.
C) SUB - PRINCIPIOS DE JUEGO
DEBEN SELECCIONAR DOS OPCIONES PARA CADA SITUACIÓN QUE OFRECE ESTE MOMENTO DEL JUEGO, ES DECIR, DESPUÉS DE UNA RECUPERACIÓN DEL BALÓN, HABRÁ EL JUGADOR QUE SE HACE CON EL BALÓN LOS JUGADORES CERCANOS AL BALÓN Y LOS QUE SE ENCUENTRAN MÁS ALEJADOS A LA SITUACIÓN DE JUEGO.
